ACTUALIDAD
Viernes Santo en X

Fernando Iglesias quiso 'crucificar' a Claudia Piñeiro, y terminó peleando con Martín Caparrós

Todo empezó cuando la escritora adhirió a un mensaje que cuestionaba a Vargas Llosa. Allí apareció el legislador del Pro, al que le contestaría Caparrós, ironizando sobre el "nosotros" de Iglesias, que terminó diciéndole "dejá de jugar al alma bella, hipócrita".

Claudia Piñeiro, Martín Caparros y Fernando Iglesias.
Claudia Piñeiro, Martín Caparros y Fernando Iglesias. | Cedoc

Fiel a su estilo, el diputado Fernando Iglesias, dedicó el Jueves y Viernes Santo a confrontar y agredir a figuras públicas opuestas a su forma de pensar por la res social X. Esta vez, apuntó a la escritora Claudia Piñeiro y al periodista y escritor, Martín Caparrós, que salió al cruce.

La trifulca comenzó a partir de la publicación de una cita atribuida al nobel de literatura Mario Varga Llosa, quien falleció el domingo 13 de abril. En una entrevista en 2019 de La Nación, el escritor peruano había manifestado que “El peronismo convirtió un país del Primer Mundo en uno del Tercero". Tras su fallecimiento, la frase fue difundida en la red social X, por lo que numerosas personas dieron su opinión. Una de ellas fue Piñeiro que manifestó su adhesión a la abogada Natalia Volosin quien había dicho sobre el ganador del Nobel: “Que es un pelo... Siguiente pregunta”.

Sin más contexto que la réplica de la cita de Vargas Llosa, el diputado del Pro apuntó en X: “Nosotros, tan Vargas Llosa. Ustedes, tan Piñeiro y Volosin”. No es esta la primera publicación sobre el peronismo que realiza el legislador, sin embargo fue novedoso el intento de desacreditar a la guionista de “El reino”(2023) y autora de “La Viuda de los jueves” (2005), entre otros títulos. Ante esta situación, Piñero evitó responder, pero fue quien Caparrós salió al cruce del legislador del PRO.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Claudia Piñeiro
Claudia Piñeiro, Escribir un silencio (2024)

“Disculpe, diputado, me confunde: cuando usted dice "nosotros", ¿dice nosotros los de Macri, nosotros los de Bullrich, nosotros los de Milei? ¿O simplemente nosotros, los que nos acomodamos cómo podemos?”, contestó Caparrós, autor de Antes que nada (2024) y coautor de La Voluntad (1997).

El mensaje de Caparrós, como era de esperar, fue respondido por Iglesias con otra chicana: “Nosotros, los que no nos sentamos como figurettis en la mesa del hambre de Alberto y Tinelli, Caparrós”. En 2019, después de asumir, el expresidente Alberto Fernández convocó al Consejo Federal de Argentina contra el Hambre con el objetivo de debatir con actores de la sociedad civil políticas públicas contra la pobreza. Caparrós estuvo en esa reunión, convocado para exponer en el marco de sus investigaciones y una de sus publicaciones, “El Hambre” (2014), un ensayo donde indaga sobre esa problemática en diferentes lugares del mundo.

“Nunca termino de asimilar que haya personas -¿personas?- que dicen y/o creen que está mal intentarlo todo para acabar con el hambre de tantos. Ellos son la carroña que me da fuerzas -pocas- para seguir“, le respondió Caparrós, que atraviesa una enfermedad, a Iglesias, quien finalmente quedó hablando solo.

Fernando Iglesias
Fernando Iglesias.

“Y si te preocupa el hambre, Caparrosca: hace dos siglos, casi toda la humanidad pasaba hambre. Si querés terminar definitivamente con ella deberías impulsar lo que hicieron todos, hasta China: sistema económico capitalista. Fíjate que las mayores hambrunas de la historia sucedieron en la China de Mao y la Rusia de Stalin, que tanto te gustan. Dejá de jugar al alma bella, hipócrita”, continuó Iglesias, autor de “El Medioevo Peronista" (2020) y “La cuestión Malvinas: crítica del nacionalismo argentino” (2012)

LM

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.