El presidente Javier Milei encabezó este miércoles 2 de abril el acto en conmemoración de los combatientes de Malvinas, a 43 años del inicio de la guerra. Durante su discurso, homenajeó a los veteranos y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las islas. También dejó una frase sobre la soberanía argentina de las Malvinas que recogió críticas en el ámbito político.
"Hoy recordamos a esos héroes que dieron su vida por la Patria", expresó Milei en el inicio de su discurso. Frente a las familias de los caídos y excombatientes, el mandatario destacó que los veteranos "integran el panteón de quienes forjaron nuestra historia mediante su sacrificio".
En su mensaje, Milei cuestionó la gestión de los gobiernos anteriores respecto al reclamo de soberanía. "Durante las últimas décadas, nuestra demanda soberana por las islas fue damnificada por las decisiones económicas y diplomáticas de la casta política", afirmó. En esa línea, aseguró que "nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia".
El presidente planteó la necesidad de fortalecer el país tanto en lo material como en lo espiritual y enfatizó el rol de las Fuerzas Armadas. "Para nosotros, las Fuerzas Armadas son motivo de orgullo. Hemos dado por terminado el tiempo en el que eran menospreciadas", sostuvo.
Como parte de ese reconocimiento, anunció la promulgación de un decreto que otorga el grado de subteniente de reserva a soldados aspirantes a oficiales de reserva, veteranos de la Guerra de Malvinas. "Se trata de saldar una deuda con estos héroes, que ya lleva 43 años siendo sistemáticamente ignorada", agregó.
Milei también abordó su visión sobre el concepto de soberanía y criticó la administración estatal de los recursos. "Soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica o recitales de cuarta", afirmó. En contraposición, sostuvo que su gobierno busca "recuperar esa palabra, que hasta hace poco tenían secuestrada, para darle el sentido que realmente merece".
Por último, reiteró el compromiso de su administración con el reclamo por las Malvinas. "Queremos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", manifestó, y aseguró que Argentina debe convertirse en "una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos".
El acto concluyó con un mensaje a los veteranos y sus familias: "Les reitero mi eterno agradecimiento en nombre de todos los argentinos".
Exclusivo: la foto de Margaret Thatcher que Milei tiene en su despacho
Malvinas, la otra deuda pendiente
NG/ff