ACTUALIDAD
Congreso

"Hay amplias chances de que puedan ser rechazados los pliegos de Lijo y García-Mansilla", afirmó Claudio Mardones

El periodista analizó la sesión convocada para este jueves en el Senado por los pliegos de los jueces de la Corte designados por decreto y aseguró que el oficialismo busca evitar que haya quórum.

El Senado tratará los pliegos de los jueces designados por decreto
El Senado tratará los pliegos de los jueces designados por decreto | NA

Previo a la sesión en la Cámara Alta para tratar los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados a la Corte Suprema por decreto, el periodista Claudio Mardones analizó el futuro de los nombramientos y la intención desde Casa Rosada de hacer caer la sesión. “Hay negociaciones muy silenciosas transcurriendo en el Senado”, dijo en Longobardi, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190),

La nueva integración de la Corte Suprema entra en la etapa final de la disputa judicial y política

Claudio Mardones: Tenemos algo que se nos viene encima en el estribo. Hay negociaciones muy silenciosas transcurriendo en el Senado. Se espera también un nuevo encuentro informal, y viene una previa muy importante, con un feriado en el medio. Mañana es feriado y el jueves es el Día D, tanto para Manuel García-Mansilla, cuarto integrante de la Corte, designado por decreto y en comisión por el presidente Javier Milei, como para el juez federal Ariel Lijo. También está el intento del presidente Javier Milei de designarlo por decreto y en comisión, pero él tiene que renunciar al Juzgado Federal N. 4 y no quiere.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En ese contexto, ¿están las cartas echadas todavía? Algunos dicen que sí, otros dicen que no. Hay amplias chances de que puedan ser rechazados los pliegos de Lijo y García-Mansilla. En ese sentido, hay negociaciones en Buenos Aires, y también llamados de la Casa Rosada a algunos gobernadores para que ordenen a algunos de sus senadores a que dejen sin quórum la sesión del próximo jueves. Es decir, darle un poco más de tiempo a Manuel García-Mansilla en lo que puede ser una controversia.

Lijo García Mansilla
Los jueces Manuel García Mansilla y Ariel Lijo.

¿Qué pasa si rechazan su pliego? Algunos creen que Manuel García-Mansilla debería presentar la renuncia. En la Casa Rosada creen todo lo contrario y dicen que, aún con el rechazo del recinto del Senado, todo está encaminado para que pueda seguir al frente del cuarto lugar, el lugar que ocupó Juan Carlos Maqueda hasta el 28 de diciembre del año pasado.

Lo cierto es que Manuel García-Mansilla carga con un problema: les aseguró a los miembros de la Comisión de Acuerdos del Senado cuando le preguntaron si aceptaría ser designado en comisión y por decreto que “jamás lo haría". Bueno, está sentado ahí y Horacio Rosatti le tomó juramento. Eso le juega muy en contra, tan en contra que en el oficialismo están empeñados en tratar de que la próxima sesión del jueves no se pueda concretar.

Hay otra sombra muy cortita. Hoy, primero de abril, venció finalmente el impedimento para que los senadores y las senadoras puedan tener una dieta de 9 millones de pesos. Esa es la otra sombra que aparece sobre una sesión en donde pueden surgir otros temas, pero el foco está, por ahora, en impedirla para salvar a Manuel García-Mansilla. ¿Podrán? Algunos dicen que no, que están los porotos para hacer caer los pliegos de ambos.

El kirchnerismo dice tener los votos para rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en el Senado

Marcelo Longobardi: Fíjate que si es un problema que el Senado no ratifique al primer juez de la Corte, y es otro problema que un juez de la Corte sea designado por decreto, imaginate el problema que sería que las dos cosas ocurran simultáneamente y el juez García-Mansilla sigue siendo juez de la Corte.

Anoche estuvo con Carlos Pagni, en LN+, el doctor Alberto Garay, que es un tipo muy importante. Es el presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y un gran constitucionalista. Él explicó que el tipo se puede quedar legalmente porque el decreto lo pone en comisión hasta un determinado día.

CM: Salvo que se inicie un juicio político.

ML: Claro, pero naturalmente lo que corresponde es que presente la renuncia. Si no lo hace, va a degradar aún más de lo que está la institución de la Corte en la Argentina.

CM: Exactamente. Estamos hablando de un integrante de la Corte que quedaría no solamente en una fragilidad mucho mayor, sino que posiblemente sea materia de distintas impugnaciones. Eso pone a la Corte en otra situación.

TV/ff

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.