ACTUALIDAD
Feriados de junio

Fin de semana extra largo: qué actividades gratuitas hacer en Ciudad de Buenos Aires durante los feriados

Las personas que decidan pasar estos cuatro días inhábiles en CABA podrán descansar y disfrutar de la cultura porteña con eventos y recorridos para todos los gustos.

Exposición "¿Cuánto pesa el amor?" en el CCR
Exposición "¿Cuánto pesa el amor?" en el CCR | Gtlza. Prensa Centro Cultural Recoleta

Tras una semana corta de dos días hábiles, el fin de semana extra largo comenzará este jueves con el feriado del 20 de junio y continuará hasta el domingo. Durante estos cuatro días, aquellas personas que decidan pasarlo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tendrán la oportunidad de aprovechar el tiempo libre para nutrirse de la cultura y las actividades gratuitas porteñas. 

La extensión de este fin de semana se debe a que el jueves 20 se celebra el Día de la Bandera, por el paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano y el viernes 21 fue decretado feriado turístico para permitir que se haga “puente” con el sábado y el domingo. El Poder Ejecutivo puede fijar cada año hasta tres días feriados o no laborables, según indica la ley N° 27.399, con el fin de impulsar la actividad turística alrededor del país.

Maximiliano Tomas es el nuevo director del Centro Cultural Recoleta

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

¿Qué hacer en CABA durante el fin de semana largo de junio?

En este fin de semana largo se podrán realizar cuatro circuitos planeados especialmente para la ocasión por el Gobierno de la Ciudad y que cuentan con algunas actividades gratuitas: 

Circuito histórico

El primero de ellos es el recorrido histórico con motivo de la celebración por el Día de la Bandera, donde se realizará una visita guiada de los diferentes lugares relacionados con Manuel Belgrano y su vida en la Ciudad. El evento se llevará a cabo únicamente el jueves a las 11 y requiere inscripción previa. 

Dentro de este circuito también se recomienda la visita al Museo Histórico Sarmiento, donde los visitantes se pueden acercar a la vida del expresidente a través de pinturas, mobiliario, medallas, libros, documentos y otros objetos que le pertenecieron. Incluso se puede encontrar la banda y el bastón presidencial utilizado al momento de su asunción. Abre de 10 a 18 h y tiene visita guiada los sábados y domingos a las 17. La entrada es gratuita y se encuentra ubicado en Cuba 2079, Belgrano.

Sin bancos por 4 días del fin de semana largo, ¿dónde sacar plata y cuánto es el tope?

Otra de las opciones es visitar el Café de Marco, un lugar emblemático de la Ciudad con más de 220 años. Allí se juntaban referentes del siglo XIX, como Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli. Hoy suelen encontrarse los masones, antes de ir a sus reuniones de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones que está enfrente. Si bien no es gratuito, su visita es recomendada. Queda ubicado en Gral. Juan Domingo Perón 1259, San Nicolás.

Circuito Copa América

Además de ser feriado, este jueves 20 la Argentina debuta en la Copa América y, por supuesto, también hay planes culturales para la previa. Un ejemplo es hacer un recorrido por los murales de la Selección, de Messi y de Maradona ubicados en Palermo. Para revivir la euforia mundialista, se puede ir a Gorriti 5516 (la esquina Messi), a Gorriti y Atacalco, (la atajada del Dibu), y a Gurruchaga 1692 (Messi y Maradona).

Para la hora del juego, distintos locales gastronómicos de la zona ofrecerán ver Argentina contra Canadá en pantalla grande mientras los comensales disfrutan de algo rico y comparten la pasión por la albiceleste. 

¿Cuánto cuesta ir a Chile el fin de semana XXL? Alternativas para cruzar la cordillera

Circuito cultural

Recorrer el tradicional barrio de Caballito es posible arriba del Tranvía Histórico de Buenos Aires, que parte de Emilio Mitre 500 los sábados y feriados de 16 a 19 h y los domingos de 10 a 13 h y de 16 a 19 h. Este transporte es una experiencia en sí misma, cada detalle está pensado para que se viaje a otros tiempos: las antiguas carrocerías, la entrega del boleto al subir, la vestimenta del motorman, todo lleva a otra época. 

En este circuito también se recomienda conocer el Palacio Paz, un edificio que es uno de los principales exponentes del estilo academicista francés en la Ciudad. Se construyó a pedido de José Camilo Paz, político y fundador del diario La Prensa, pero él murió antes de que lo terminaran. Allí vivió la familia Paz hasta que lo compró el Círculo Militar. Se encuentra en Av. Santa Fe 760, Retiro y realiza únicamente visitas guiadas el jueves y el viernes a las 16 h, con reserva previa. 

Exposición

Otra opción es visitar el Centro Cultural Recoleta, el cual está conformado en su interior por museos, ferias artesanales, recitales apuntados a adolescentes, obras de teatro, cine y maratones de dibujo. Actualmente cuenta con la reconocida exposición de arte llamada “Cuanto pesa el amor” con obras de más de 60 artistas que proponen reflexionar sobre esta cuestión a través de variados soportes y lenguajes. Ubicado en Junín al 1930, abre de 11.15 a 22 h. 

Circuito tradición

Dentro del circuito tradicional se invita a los visitantes a conocer el Buenos Aires Museo BAM, el cual cuenta con nuevos recorridos guiados para conocer más sobre la historia y cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Habrá una visita por el patrimonio del museo; y otra para descubrir la historia del fileteado porteño. El espacio abre de 11 a 20 h y se encuentra en Defensa 187, Monserrat. Si bien es arancelado, su entrada cuesta $500 para residentes.

Al igual que el BAM, el Museo de Arte Popular José Hernández también es recomendado para conocer este fin de semana y tiene una entrada de $500. Se trata de un lugar donde se exponen obras de artesanos argentinos. Allí se podrán descubrir piezas de diversas especialidades y oficios (como platería, textiles, cuero y madera). La colección de trajes del carnaval de Corrientes y la de ponchos de pueblos originarios son de sus principales atractivos. Abre de 11 a 20 h y se ubica en Av. del Libertador 2373, Palermo.