ACTUALIDAD
"Reconocimiento al terrorismo"

En medio del conflicto en Gaza, Macron desliza que Francia podría reconocer al Estado palestino en junio

El jefe del Ejecutivo adelantó que avanzará con el reconocimiento palestino. “No lo haré para complacer a tal o cual, sino porque será lo correcto”, afirmó. También respaldó la solución de dos Estados y cuestionó las acciones de Israel tras su visita a Egipto.

Macron-Presidente-Francia
Egipto | AFP

Emmanuel Macron, presidente de Francia, anticipó que su país podría reconocer al Estado palestino en la primera mitad del año, durante una cumbre internacional que copresidirá junto a Arabia Saudita en la sede de la ONU, en Nueva York. La iniciativa se da en medio de la ofensiva israelí sobre Gaza, que ya dejó más de 30 mil muertos y profundizó la crisis humanitaria en la región.

“No lo haré para complacer a tal o cual, sino porque será lo correcto”, sostuvo en una entrevista con el canal France 5, tras su paso por Egipto. Visitó la ciudad de Al Arish, a escasos kilómetros de la Franja, y se reunió con el mandatario Abdel Fatah al Sisi y el rey jordano Abdalá II.

MACRON-ABDALÁ-ABDEL
La iniciativa coincide con una nueva escalada del conflicto en Gaza

Macron no solo volvió a respaldar la solución de dos Estados, sino que fue más allá: rechazó cualquier intento de anexión o desplazamiento forzado por parte de Israel. “Lo haré porque es lo justo y porque quiero participar de una dinámica colectiva que también habilite a quienes defienden a Palestina a reconocer a Israel, cosa que muchos todavía no hacen”, completó.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Laurnagaray: “El ataque de Hamas fue una manifestación brutal de la deshumanización contra los civiles israelíes”

La ministra de Relaciones Exteriores palestina, Varsen Aghabekian Shahin, calificó el anuncio como “un paso en la dirección correcta”. Por su parte, el canciller israelí Gideon Saar utilizó la red social X para manifestar su rechazo. “Un reconocimiento unilateral de un Estado palestino ficticio, en la realidad que todos conocemos, será una recompensa para el terrorismo y un impulso para Hamás”, escribió el miércoles por la noche.

GADEONSAAR-X

Cada vez más países europeos se suman al reconocimiento. En 2024, Irlanda, Noruega y España lo hicieron en mayo, y Eslovenia se sumó poco después. Israel respondió retirando a sus embajadores.

Franja de Gaza: sin agua, sin luz y sin tregua

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) acusó a Israel de bloquear deliberadamente el acceso al agua potable en la Franja de Gaza, como parte de su ofensiva militar. “Es otra arma en esta guerra contra la población civil”, advirtió la organización, que señaló que el corte del suministro eléctrico y la prohibición del ingreso de combustible impiden el funcionamiento de pozos, bombas y redes de distribución.

Desde principios de marzo, Gaza está sometida a un bloqueo total que impide el ingreso de alimentos, ayuda humanitaria y combustible. Esto agrava aún más la situación de miles de familias, que deben caminar largas distancias para llenar bidones y conseguir entre 12 y 16 litros de agua por día.

PALESTINA-GAZA-COMIDA
Las familias palestinas recorren largas distancias con bidones para conseguir agua

Unicef, la Organización Mundial de la Salud y otras oficinas de la ONU reclamaron una respuesta urgente de la comunidad internacional. “Estamos viendo actos de guerra que muestran un total desprecio por la vida humana”, afirmaron en un comunicado conjunto.

Por su parte, autoridades locales informaron que la tubería Mekorot, que abastece al 70 % de la población, dejó de funcionar el jueves pasado. Si no se restablece el ingreso de combustible, alertó MSF, todo el sistema de distribución de agua colapsará, lo que agravará aún más la emergencia humanitaria.

Israel ataca a Hezbollah en Beirut luego de interceptar misiles

Durante los 60 días de tregua, entre el 19 de enero y el 18 de marzo, organizaciones humanitarias lograron ingresar suministros. Pero el bloqueo reforzado desde el 2 de marzo frenó por completo el paso de alimentos, medicamentos y gasolina. Las reservas, advierten, están al borde del agotamiento.

El conflicto ya provocó la muerte de 408 trabajadores humanitarios, incluidos 280 empleados de la UNRWA, según datos de la ONU. También se registraron más de mil niños muertos o heridos solo en la primera semana tras la ruptura del alto el fuego el 18 de marzo.

Israel revela un documento que demostraría el vínculo directo entre Hamás e Irán

Las fuerzas israelíes siguen forzando el desplazamiento de cientos de miles de personas que no tienen un lugar seguro al que ir. Para las agencias internacionales, el uso del agua como arma podría constituir una grave violación del Derecho Internacional Humanitario.

MVS / Gi

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.