ACTUALIDAD
Argentina se rearma

Empresas israelíes propusieron incorporar helicópteros Black Hawk al Ejército Argentino

Se trata de un lote que el Ejército de Estados Unidos estaría planeando desprenderse. Trascendió que se recibirían diez unidades en una primera etapa y luego otras más en diferentes momentos.

Sikorsky UH-60 Black Hawk
Sikorsky UH-60 Black Hawk | Cedoc Perfil

El reequipamiento de las Fuerzas Armadas argentinas comenzó con la adquisición de cazas supersónicos F-16 a Dinamarca con el fin de custodiar el espacio aéreo nacional, pero esta compra no sería la única. Ahora, mientras continúa el proceso, se conoció la propuesta para la incorporación de helicópteros de la familia Black Hawk.

Los helicópteros militares son unos de los bienes más preciados por el ejército y la armada. La adquisición de estos vehículos medianos es una de las prioridades para los generales del Ejército porque son el medio de transporte más versátil para llevar adelante misiones. En ese marco, empresas israelíes presentaron planes para suplir los requerimientos en múltiples áreas.

El Gobierno selló el compromiso con Dinamarca y avanza en la compra de los aviones caza F-16

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El Ejército de los Estados Unidos tiene planificado dar de baja un total de 51 helicópteros UH-60L Black Hawk, de cara al Año Fiscal 2025, para liberar recursos humanos, materiales y achicar su presupuesto, según informó el medio Zona Militar. 

El excedente del lote de helicópteros del Ejército estadounidense será ofrecido por medio de distintos programas del Departamento de Defensa. Aprovechando el acercamiento y el posicionamiento del Gobierno de Javier Milei con los de Estados Unidos e Israel, se presentó la posibiidad de incorporarlos y modernizarlos acorde a lo que necesiten las Fuerzas Armadas nacionales.

Sikorsky UH-60 Black Hawk

"La intención es la de hacerse en una primera etapa con diez (10) unidades, para luego avanzar con una segunda tanda por el mismo número, buscando de esta forma suplir los requerimientos operativos de la Dirección de Aviación de Ejército de cara los próximos años", informó el mencionado sitio especializado.

Este fin de semana, la Fuerza Aérea Argentina presentó el primer helicóptero Hughes 369D, un nuevo Beechcraft B200 Hurón y dos IA-63 Pampa III Bloque II entregados por Fábrica Argentina de Aviones S.A (FAdeA), en la Base Aérea Militar Aeroparque.

"Mientras más fortalezcamos nuestra Institución, más impulso tendremos. Bienvenido el material que se incorpora, bienvenido a la modernización, esto es necesario, esto es un objetivo, esto es un incentivo para nuestra gente", expresó el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac.

Nuevas unidades

Los subsidios otorgados por Estados Unidos

Cabe recordar que a fines de abril pasado el Gobierno de Estados Unidos confirmó el otorgamiento a la Argentina de un subsidio de 40 millones de dólares para financiamiento militar extranjero para "apoyar la modernización de la Defensa" del país. 

"Ésta es la primera vez, desde el año 2003, que Argentina recibe fondos de Financiamiento Militar Extranjero (FMF) de EE.UU", destacó la Embajada de ese país en un comunicado. Según indicaron, se trata de una subvención de "asistencia en seguridad reservado para socios importantes".

"Permite que Argentina compre artículos de defensa, entrenamiento y servicios de Estados Unidos, a través de fondos de asistencia gratuita, y mejore la interoperabilidad con las fuerzas" de la nación norteamericana, añadieron.

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, había asegurado en ese momento que ese subsidio favoreció el "esfuerzo de modernización militar de Argentina, contribuyendo a la compra de los jets de combate supersónicos F-16", que se cerraron en Dinamarca.

FP CP