Este miércoles, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud, decisión que fue tomada luego de que el presidente norteamericano Donald Trump retiró a Estados Unidos de distintos organismos internacionales.
"El presidente (Javier) Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud. La misma se sustenta en la profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia", argumentó el portavoz sobre la decisión del gobierno libertario.
El vocero señaló que la OMS "junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados", en referencia al período de cuarentena sostenido en el país desde 2020 hasta 2021.
"Cabe aclarar que Argentina no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria, por lo tanto esta medida, como han dicho algunos al menos en las redes sociales, no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios", remarcó.
El funcionario señaló que la decisión tomada por el gobierno "le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma el camino hacia un país con soberanía también en materia de salud".
"Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", señaló en referencia a declaraciones del presidente Milei y cerró: "Las decisiones en Argentina las toman los argentinos".
Baja a cesión de tierra en manos de mapuches
Durante la conferencia de prensa de este miércoles, el portavoz también anunció que el Gobierno dio de baja tres resoluciones que contemplaban la cesión de tierras en Mendoza a grupos pseudo-mapuches. También se anuló el Programa de Fortalecimiento Comunitario a través del cual dichos grupos podían acceder a la defensa de un abogado.
"Permitía que quienes se disfrazaban de indígenas contaran con representación jurídica financiada con gasto del Estado para actuar en contra de su propia soberanía", señaló.
Las comunidades a las que se les retiró la cesión de tierras fueron Lof El Sosneado, Lof Limay Kurref y Lof Suyai Leufu.
Las tierras indígenas son la clave para mitigar el cambio climático
El vocero presidencial también anunció que la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fue calificada como organización terrorista y que el Ministerio de Seguridad Nacional, conducido por Patricia Bullrich, se encuentra trabajando en el expediente al respecto.
El funcionario argumentó que las medidas se tomaron "en defensa de todos los argentinos y en contra de aquellos que no respetan nuestra bandera y quieren apropiarse del territorio". "En nuestro territorio la única bandera que flamea es la argentina", remarcó.
Registro Único Nacional Automotor
El funcionario también anunció que en los próximos 10 días entrará en vigencia el nuevo Registro Único Nacional Automotor (RUNA), el cual en un principio funcionará para grandes concesionaria para tramitar la inscripción de los autos 0 kilómetros de forma completamente digital.
"Solo en formularios se van a ahorrar 83 mil millones de pesos por año", destacó.
Eliminación de las PASO
Con respecto a la polémica en torno a la eliminación de las PASO, Adorni señaló que "implica no solo el ahorro de 200 millones de dólares a todos los argentinos, sino además simplificar un poco más la vida de la gente"
"Es un tema que nos excede porque es estrictamente legislativo y nos abocamos a que sea un tema del Congreso y eso lo respetamos, después las especulaciones corren por cuenta de quienes especulan", explicó y agregó: "Nosotros no negociamos, no es la filosofía de este Gobierno ni lo va a ser nunca".
Al respecto, sostuvo que "la eliminación o suspensión de las PASO es una discusión que hace a un país de bien, normal" y que "no tienen ningún sentido en un contexto donde la Argentina tiene un montón de cuestiones por resolver y donde estamos batallando contra el achicamiento del Estado, la defensa del superávit fiscal o del equilibrio fiscal".
AS.