ACTUALIDAD
ESCÁNDALO $LIBRA

El sentimiento hacia Milei es “pésimo” y entre las palabras más usadas en redes están “estafa” y “delito”

De acuerdo a un estudio desarrollado por Monitor Digital, este fin de semana el escándalo trepó rápidamente y monopolizó la narrativa en redes sociales y en los medios de comunicación, tras el estallido del "criptogate".

Javier Milei con lentes
Javier Milei observa preocupado | Cedoc

El escándalo desatado por la promoción en redes sociales que hizo el viernes el presidente Javier Milei de la criptomoneda $LIBRA —que dejó fijada y borró luego de más de cinco horas— potenció la negatividad en la conversación de las plataformas y disparó el rechazo en las publicaciones online de los medios de comunicación.

De acuerdo a un estudio desarrollado por Monitor Digital, entre las palabras más usadas en redes sociales para referirse al escándalo están “estafa” y “delito”, y el sentimiento continuó su escalada en la negatividad hasta hundir los promedios del jefe de Estado en la peor categoría de charla: "pésimo".

El

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

De hecho, en el ecosistema de las redes sociales en torno a Javier Milei, "estafa" se consolidó en pocas horas en la palabra clave para definirlo, tras el escándalo en el que quedó envuelto al promocionar la criptomoneda $LIBRA, un “memecoin” de Viva La Libertad Project (que emulaba el eslogan del líder libertario) y habría estafado a sus inversores con un “rug pull” con el que se llevaron al menos 107 millones de dólares.

Entre las palabras más utilizadas este fin de semana en redes sociales para mencionar lo sucedido aparecen “estafa” (16%), “criptomoneda” (9,8%), “libra” (9,7%), “Gobierno” (7,5%), “cripto” (6,5%), “escándalo” (5,6%), “delito” (4,2%), “dólares” (4,1%), “token” (3,6%), “Justicia” (3,5%), “estafador” (3,1%), “promoción” (3%) e “información” (3%).

Presidente Ponzi y #MileiEstafador: repercusiones del enorme escándalo que involucra a Javier Milei

El escándalo monopolizó la narrativa de Javier Milei en redes sociales

El presidente construye, a través de su fuerza de choque digital dirigida por Santiago Caputo, una narrativa caótica, pero muy cuidada sobre su imagen en redes sociales. Este fin de semana el escándalo trepó rápidamente y monopolizó la narrativa en redes sociales y en los medios de comunicación, que mencionaron al presidente en las 48 horas posteriores al estallido del "criptogate".

El

Según analizó Monitor Digital, en las redes, el episodio supera el 60% de presencia en la charla total sobre el presidente, relegando a menos del 40% al resto de los tópicos que citan a Milei. Paralelamente, en los medios de comunicación, la narrativa sobre el escándalo con la criptomoneda $LIBRA logra alcanzar el 65% del total de publicaciones sobre el presidente, dejando un margen del orden del 35% a la conversación que no menciona el caso.

En el término de 48 horas, la negatividad se disparó un 14% en las redes para hundir los promedios en la peor categoría de charla mencionando al jefe de Estado: el sentimiento "pésimo". En tanto, en los medios de comunicación, el sentimiento de las publicaciones que también venían agravándose durante febrero, empeoró aún más en la negatividad.

Encuesta nacional: la imagen "muy mala" de Milei llega a 39% y casi un 50% cree que no hay un líder opositor para enfrentarlo

Las criptomonedas también sintieron el impacto negativo

En la charla de los argentinos en redes sociales, el episodio disparó las menciones sobre las cripto un 225%, un porcentaje que seguirá creciendo. Las citas a las criptomonedas ya superan las 300 mil en lo que va de febrero (fenómeno potenciado desde el viernes 14 en adelante), mientras que durante los meses anteriores las menciones no llegaban a superar las 100 mil mensuales.

El

En cuanto al sentimiento de conversación de los argentinos sobre las criptomonedas, febrero desploma los promedios mensuales que se venían registrando, profundizando la negatividad a valores inéditos, según el último informe de Monitor Digital. En lo que va del mes, los promedios de publicaciones en redes caen al borde de la categoría de sentimiento "muy malo", mientras que en las menciones de los medios la caída es a la categoría "mala", algo que no sucedía desde hace largos meses.

ML