Tras la muerte del papa Francisco a los 88 años, Marcelo Longobardi analizó la elección del nuevo Papa en Longobardi, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190), en el marco de un complejo escenario mundial.
En un mundo con democracias en tensión, un estado pre-bélico, una alianza entre Trump y Putin y una Europa hecha un jamón de un sándwich entre los rusos y los norteamericanos, la elección del nuevo Papa forjará el estado de cosas a nivel global. Este Papa va a aterrizar en un mundo que es “un quilombo en todas las direcciones”, como señaló el economista norteamericano Paul Volcker.
La votación para elegir al nuevo Santo Padre se celebra en la Capilla Sixtina entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice, por lo que es posible que inicie a principios de mayo. De los 252 cardenales integrantes del Colegio Cardenalicio, los elegibles para participar del cónclave son 135 por un requisito: tener menos de 80 años. Del total de los encargados de elegir por una mayoría de dos tercios al nuevo pontífice, 108 fueron nombrados por Francisco y cuatro son argentinos.
Al analizar la lista de eventuales sucesores, que en principio son 15, se ve que lo que los divide es su postura conservadora o progresista respecto de la diversidad sexual, que ha sido un tema estructural en el papado de Francisco.

Por otra parte, esta mañana se han publicado las primeras imágenes del Papa en su féretro, el mismo en el que será expuesto en la Basílica de San Pedro desde este miércoles hasta el sábado. Luego, será sepultado en la Iglesia Santa María la Mayor bajo las condiciones del mismo Francisco. Se espera que el presidente Javier Milei esté presente en el funeral el jueves, acompañado por Jorge Macri.
TV/fl