El incendio forestal que afecta la región de El Bolsón, Río Negro, desató una respuesta masiva de evacuación para más de 800 mochileros atrapados en refugios de montaña. Con la ayuda de brigadistas, gendarmería y fuerzas locales, el Gobierno de Río Negro mantiene un trabajo coordinado para garantizar la seguridad de los turistas, quienes fueron rescatados y trasladados a zonas seguras mientras se combate el fuego que aún sigue fuera de control.
El incendio se desató el jueves en la zona de la confluencia del río Azul con el Blanco y ya afectó más de 2.111 hectáreas de bosques. Se trata de una zona montañosa donde hay unas pasarelas sobre los ríos para que crucen aquellos turistas que van a alguno de los 12 los refugios de montaña, donde hay paraísos turísticos como "El Cajón del Azul", donde el se puede ver el río encajonado.
Desde la zona donde se inició el incendio hasta algunos de los refugios hay como mínimo dos horas de caminata en ascenso. A pesar de la magnitud del desastre, no se reportaron heridos y el proceso de rescate sigue en marcha.
Se extienden los incendios en Patagonia
La situación se complicó debido a que los turistas atrapados no tenían señal ni internet, lo que dificultó la comunicación con las autoridades. Sin embargo, gracias al uso de radios de comunicación y la colaboración de los responsables de los refugios, las autoridades lograron coordinar la evacuación de los viajeros.
A partir del viernes, los mochileros comenzaron a ser trasladados desde los refugios más cercanos como La Playita, Tronconada y Cajón del Azul. Cabe aclarar que se trata de una evacuación optativa, no obligatoria, ya que la integridad de las personas en los refugios no corre peligro. Este sábado esperan rescatar a los últimos 40.
El Comité de Emergencia Municipal (COEM), junto con personal de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, coordinó la evacuación de las 800 personas que se encontraban en el área de la Reserva Natural. Los turistas fueron trasladados al Polideportivo Municipal, donde se les ofreció alimentos, ropa, agua y alojamiento mientras las condiciones mejoran. En las redes sociales, las autoridades de los refugios compartieron actualizaciones constantes, informando que la situación de los visitantes era estable y que no estaban siendo alcanzados por las llamas.
Pese a los esfuerzos de rescate, el impacto del incendio generó críticas de los pobladores locales, quienes remarcaron que año a año ascienden cada vez más personas a las cumbres, "explotadas de mochileros, nadie controla y en estos eventos, no puede ser que haya mil personas allá arriba", según un vecino parte del grupo autoconvocado.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social de El Bolsón, Gabriela González, expresó su preocupación por la magnitud del incendio y la evacuación: “Estamos shockeados por lo que estamos viviendo, pero estamos trabajando para que cada persona esté a salvo”. Mientras tanto, las autoridades provinciales siguen con los esfuerzos para controlar las llamas y garantizar la seguridad en la región.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, supervisó las operaciones en la zona y anunció la incorporación de dos helicópteros adicionales al operativo de extinción de incendios, que ya cuenta con la colaboración de aviones del Plan Nacional del Manejo del Fuego. Si bien el fuego aún no ha sido controlado, las autoridades confían en que el despliegue de recursos y la evacuación de los últimos turistas permitirán reducir la peligrosidad en las próximas horas.
Incendios en Los Ángeles: Controlados tras tres semanas de devastación
Los dos incendios que devastaron la ciudad de Los Ángeles, los de Palisades y Eaton, fueron finalmente controlados, según informaron los bomberos el viernes, después de más de tres semanas de lucha contra las llamas. Estos incendios fueron los más destructivos en la historia de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos, dejando un saldo 30 muertos y miles de desplazados.
Los fuegos arrasaron más de 150 kilómetros cuadrados y destruyeron más de 10.000 viviendas, convirtiéndose en una de las tragedias más graves del estado de California. La empresa meteorológica privada AccuWeather estimó que las pérdidas económicas generadas por los incendios oscilarían entre los 250.000 y 275.000 millones de dólares. Cal Fire, el departamento de bomberos de California, declaró el viernes que ambos incendios estaban controlados al 100%, marcando un alivio para los residentes y las autoridades después de un mes de desesperada lucha contra el fuego.