ACTUALIDAD
Educación reprimida

Centros de estudiantes en las cárceles desafiaron a Patricia Bullrich: "¡No vamos a dejar pasar este avasallamiento!"

El Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales denuncia que la resolución resolución de la ministra de Seguridad vulnera el derecho a la educación y la participación política de las personas privadas de libertad.

CENTRO DE ESTUDIANTES
CENTRO DE ESTUDIANTES | CEDOC

El Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo) rechazó rotundamente la reciente resolución de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que prohíbe el funcionamiento de los centros de estudiantes dentro del Servicio Penitenciario Federal (SPF), asegurando que esta medida vulnera el derecho a la educación y la participación política de las personas privadas de libertad.

En un comunicado emitido este martes a traves de sus redes sociales, el CECSo rechazó la resolución 372/2025, firmada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que afecta directamente a los internos que cursan estudios universitarios dentro del sistema penitenciario.

Según el CECSo, la resolución pone en peligro los derechos fundamentales de las personas privadas de su libertad, al impedirles continuar con su formación académica y su participación política en el contexto carcelario.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La jubilada de 87 años que fue agredida por un policía denunció penalmente a Patricia Bullrich

En el comunicado, el gremio estudiantil denunció que, como parte de la implementación de esta medida, se retiró a los miembros de la comisión directiva del Centro de Estudiantes Universitario de Ezeiza de su espacio dentro del Centro Universitario de Ezeiza, que hasta entonces estaba en pleno funcionamiento.

"Por medio de este decreto se busca cercenar un derecho tan elemental como el derecho a la educación superior. Esta resolución refuerza la distinción entre ciudadanos de primera y de segunda inhabilitando la participación política de los centros de estudiantes", añadieron, reiterando su compromiso con los estudiantes y trabajadores de la educación en contextos de encierro. "¡No vamos a dejar pasar este avasallamiento!", manifestó la conducción del CECSo.

CECSO

Qué indica la resolución dictada por la ministra Bullrich

Desde el Ministerio de Seguridad Nacional argumentaron que la creación de los centros que agrupan a estudiantea presos "no está expresamente reconocida legalmente" y "tergiversa la finalidad de readaptación social".

Esta decisión se enmarca en la línea de "mano dura" que pretende mostrar el Gobierno y en particular el ministerio conducido por Patricia Bullrich en relación a sus políticas carcelarias. Hace poco tiempo, en diciembre de 2024 a través de la Resolución 1346/2024, el ministerio resolvió que los presos alojados en cárceles federales iban a estar obligados a realizar tareas de mantenimiento de los lugares comunes, sin percibir ninguna remuneración a cambio.

El padre de Pablo Grillo le respondió a Patricia Bullrich: "Los comentarios son aberrantes"

La decisión quedó plasmada en la Resolución 372/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial. Dentro del texto de la normativa, el artículo 1° indicó "no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal".

Según se explicó en el documento oficial, no se habilitará "la permanencia de personas privadas de la libertad en los centros educativos o espacios de estudio fuera del horario en que deben asistir a las clases asignadas a cada uno de los internos".

Dentro del texto oficial se detalló que en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPFCABA), en el Complejo Penitenciario Federal I (CPF I) y en el Complejo Penitenciario Federal IV (CPF IV) "se encuentran organizados grupos de personas privadas de la libertad que invocan la representación de internos estudiantes y se denominan centros de estudiantes".

En el texto de la decisión del Ministerio de Seguridad también se indicó que los miembros de los centros de estudiantes permanecían reunidos fuera del horario en que cada uno debía estar allí, bajo el pretexto de realizar tareas relacionadas a la función.

"La asistencia y permanencia de internos en los centros educativos durante toda la jornada impide que realicen las tareas obligatorias a los fines de la reinserción social", se detalló, y colocó como ejemplo las tareas laborales y actividades requeridas para el mantenimiento de los espacios propios y comunes.

En la normativa se remarcó que "el esquema implementado a través de los centros de estudiantes afecta las reglas establecidas por la Ley N°24.660 y fomenta un esquema incompatible con el sistema de reinserción social", dado que "permite el avance en la progresividad de internos que no cumplen con las reglas del tratamiento penitenciario".

En paralelo, en el texto también se señaló que la permanencia prolongada de los detenidos en los centros de estudiantes, fuera de sus horarios de clases asignados, afectan "el desenvolvimiento de las restantes actividades diarias" y "ocasiona relevantes alteraciones en materia de seguridad".

RM/fl

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.