ACTUALIDAD
Resumen de noticias

Dólar, interna peronista y encuestas: mirá el programa de Marcelo Longobardi del miércoles 16 de abril

Un análisis de la agenda nacional e internacional. La convergencia de los tipos de cambio, la disputa entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner y el estado de la opinión pública.

Reducción de la brecha cambiaria
Reducción de la brecha cambiaria | NA

En un resumen de las noticias del miércoles 16 de abril en el programa Longobardi, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190), Marcelo Longobardi habló sobre la reducción de la brecha cambiaria, la disputa al interior del peronismo entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner y la percepción de la opinión pública durante abril.

Ante un consumo pinchado, empresas y comercios analizan el traslado a precios de la devaluación

Luego del fin del cepo y el inicio de la flotación cambiaria, los tipos de cambio comienzan a converger con una brecha cambiaria que se redujo al 4,1% este martes. El dólar oficial se mantuvo en $1.233 mientras que el blue cerró la última jornada en $1.285. Al mismo tiempo, a partir de la suba del dólar aplicada el pasado viernes, los pronósticos de inflación para abril y mayo han cambiado y se espera que el índice se ubique entre el 4% y el 5%.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En el marco político nacional, Axel Kicillof comenzó a emanciparse de Cristina Kirchner porque utilizó el formato electoral para dirimir un conflicto político y logró que el Senado de la provincia de Buenos Aires aprobara la eliminación de las PASO. En simultáneo, emergen las tensiones entre Mauricio Macri y Milei, que procura deshacerse del expresidente y acordar con el PRO en el territorio bonaerense sin la intervención del expresidente.

Milei profundiza la interna con Macri y Cristina Kirchner espera con la "lapicera" a Kicillof

El último informe de Poliarquía sobre el estado de la opinión pública durante la primera semana de abril arrojó declives significativos en todos los planos. Según la consultora, la evaluación positiva de la situación económica cayó al 18%, con una baja de 6% con respecto al mes de marzo, y la aprobación de Milei se redujo 3 puntos y se ubica en el 51%.

En medio de la guerra comercial, Donald Trump sumó un nuevo enemigo: las universidades. Con el argumento de que la ideología de las casas de estudio no se corresponde, el gobierno norteamericano anunció el congelamiento de más de 2200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos a la Universidad de Harvard.

TV/ff

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.