Una organización delictiva integrada por siete personas y que, según se presume, gozaba de la complicidad de al menos otras 27 fue desarticulada este viernes por agentes de la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia, dependiente del Área de Cibercrimen de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA). Se dedicaba a la producción, comercialización y distribución de material sobre abuso sexual infantil.
Durante el operativo, denominado Nueva Era IV, se realizaron doce allanamientos en simultáneo que permitieron la detención de cinco hombres y dos mujeres, mientras que otras 27 personas están siendo investigadas como presuntos cómplices de la organización y con distintos niveles de responsabilidades. Todas las personas son mayores de edad y de nacionalidad argentina.
La Policía de Córdoba creará una División de Cibercrimen para combatir los delitos online
La investigación pudo iniciarse gracias a una serie de reportes emitidos por la Organización Internacional Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC). La difusión del contenido sexual infantil se realizaba, en principio, por medio de redes sociales.
Inteligencia digital para terminar con el modus operandi
A partir de la información suministrada por NCMEC, el departamento de Cibercrimen de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA logró rastrear las direcciones IP (Internet Protocol) —número único que identifica a un dispositivo en una red— utilizadas al momento de subir a Internet el contenido ilícito. Se identificó actividad en Rafael Castillo, La Tablada, González Catán, Gregorio de Laferrere, Villa Luzuriaga, San Justo y el barrio de Almagro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los detenidos se dedicaban a cooptar en línea a menores de edad con el objetivo de explotar económicamente el material sexual producido. Hasta el momento se han identificado en los archivos incautados, tanto en fotografías como en videos, a 295 víctimas de abuso sexual infantil. Todos son niños, niñas y adolescentes.
Desde defraudación a daños informáticos, los posibles delitos que llegarán a la Justicia
Durante los múltiples allanamientos pudieron secuestrarse 18 plantas de marihuana de 1,5 metros de altura cada una; 18 teléfonos celulares; tres computadoras de escritorio; cuatro notebooks; una PC all-in-one; ocho pendrives; una tablet; un módem portátil; un decodificador smart; diez CDs y siete disquetes, elementos que serán peritados.
El operativo fue liderado por la Ayudantía Fiscal Nº2 del Departamento Judicial de La Matanza, bajo la dirección del Dr. Luis Brogna. El trabajo estuvo coordinado con las doctoras Lorena Pecorelli y Daniela Sánchez y la Unidad Fiscal de Instrucción y Juicio en Temática de Estupefacientes de La Matanza, a cargo del Dr. Marcos Borghi. Además participó el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires.
La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones y allanamientos adicionales en el marco de la causa.
FPT/ff