Con la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Gobierno nacional publicó este viernes en el Boletín Oficial la resolución que declara a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como "grupo terrorista", una medida que pone a quienes militan en esa organización lideraba por Facundo Jones Huala en riesgo de duras penas de prisión, al considerar a la RAM como "una amenaza grave para la seguridad nacional y el orden público".
La decisión oficial se produce en el contexto de los incendios forestales en la Patagonia, muchos de ellos sospechados de haber sido provocados, y luego que el propio Jones Huala reivindicara las acciones de violencia como "método de lucha de la RAM contra el capitalismo y la opresión".
La resolución que puso a la RAM entre las organizaciones terroristas, publicada este jueves 14 de febrero, lleva el número 210/2025, y señala: "Declarar reunidos los requisitos establecidos en el artículo 25 inciso d) del Decreto N° 918/2012 y sus modificatorios para la inscripción de la organización “RESISTENCIA ANCESTRAL MAPUCHE (RAM)” en el REGISTRO PÚBLICO DE PERSONAS Y ENTIDADES VINCULADAS A ACTOS DE TERRORISMO Y SU FINANCIAMIENTO (RePET) por los motivos expuestos en el informe técnico jurídico (IF-2025-16095731-APN-SS#MSG) que como anexo forma parte integrante de la presente".
"Reivindico los sabotajes, las acciones de resistencia, la autodefensa, la rebelión frente a la opresión de la que siempre hemos sido objeto", había dicho Jones Huala durante la presentación en Bariloche (sur) de su libro titulado "Entre rejas, antipoesía incendiaria". En el mismo acto, el referente mapuche había destacado que se consideraba un activista político, afirmando que "la liberación de la nación mapuche incluía la opción de la lucha armada". En ese marco era que Jones Huala reivindicaba los incendios y ataques a la propiedad que se han multiplicado en el sur en los últimos años.
Esas afirmaciones, sin embargo, terminaron por sellar la suerte de la RAM, que ubicada ahora entre las organizaciones terroristas, será considerada por el Gobierno como "una amenaza grave para la seguridad nacional y el orden público que demanda respuestas urgentes y contundentes por parte de los distintos actores del Estado involucrados en la prevención, la investigación y la represión de la criminalidad organizada".
"La RAM actúa en coordinación con otras agrupaciones con nombres de fantasía, pero que sin duda responden a su coordinación y al alcance de los mismos objetivos", señaló la resolución publicada en el Boletín Oficial, que establece además que "la complejidad y el alcance del abordaje de las conductas criminales vinculadas con el crimen organizado demandan un esfuerzo a nivel nacional para concebir estrategias de intervención adecuadas que permitan la optimización en la asignación de recursos y contribuyan a la mejora de los resultados de las investigaciones".
Asimismo destaca que "es necesario cortar todo tipo de financiación con la que puedan contar estos grupos violentos para llevar a cabo sus perversos fines".
Jones Huala fue liberado, luego de estar unas horas detenido en El Bolsón por intentar robar autos
Luego de cumplir una sentencia en Chile, por incendia una propiedad en el sur de ese país, Jones Huala regresó en agosto pasado a Argentina , y es considerado como uno de los líderes más reconocidos de la RAM, el grupo de la comunidad indígena de la Patagonia que reclama como propias tierras tomadas por el Estado en el siglo XIX.
"Declararemos a la RAM como organización terrorista e inscribiremos a este grupo en el Registro de Organizaciones Terroristas", había anticipado en X la ministra Bullrich hace un par de semanas, y además presentará una denuncia penal contra Jones Huala "como jefe de esta organización, por incitación directa y llamado explícito a la lucha armada".
"Jones Huala reivindica los incendios que destruyeron propiedades y le costaron la vida a un ciudadano en la zona de El Bolsón y Epuyén", señaló Bullrich, y también los gobernadores de las provincias sureñas de Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, consideraron que el origen de los devastadores incendios todavía vigentes "fue intencional".
HB