ACTUALIDAD
A sus 82 años

Daniel Barenboim anunció que tiene Parkinson

El reconocido pianista y director de orquesta argentino también aclaró qué hará con sus próximos compromisos, a raíz de su problema de salud. "Me ha conmovido mucho el apoyo que he recibido durante los últimos tres años", expresó en un comunicado.

Daniel Barenboim
Daniel Barenboim | Cedoc Perfil

“Me gustaría compartir hoy que tengo la enfermedad de Parkinson. De cara al futuro, planeo mantener tantos compromisos profesionales como me lo permita mi salud”, reveló este jueves el pianista y director de orquesta argentino, Daniel Barenboim, de 82 años.

A fines de 2022, el legendario músico había anunciado que padecía una “grave enfermedad neurológica” y que se retiraría de algunas de sus actividades. “Es con una combinación de orgullo y tristeza que anuncio que me aparto de algunas de mis actividades de interpretación, especialmente de dirección, durante los próximos meses”, declaró entonces. Meses después, abandonó la dirección de la Ópera de Berlín.

La Orquesta Estable del Teatro Colón celebra un siglo de historia con Schubert y Beethoven

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“La Orquesta West-Eastern Divan es mi responsabilidad más importante. Para mí es esencial garantizar la estabilidad y el desarrollo a largo plazo de la orquesta”, resaltó Barenboim, y agregó que seguirá dirigiendo la orquesta “siempre que mi salud me lo permita”.

En 2016, el prestigioso músico creó en Berlín la Academia Barenboim-Said, donde jóvenes virtuosos israelíes y árabes reciben formación de alto nivel que incluye historia, literatura y filosofía. La orquesta constituye una apuesta por la paz en Oriente Medio.

Compromiso personal con la paz

En su condición de humanista, y en un documento que años atrás publicó sobre la guerra, Barenboim dijo que “el único camino a la paz no es la acción militar sino el humanismo, la justicia, la igualdad y el fin de la ocupación”.

A la vez, condenó oportunamente “a los bárbaros atentados terroristas de Hamás y el sitio israelí a Gaza como un castigo colectivo”, en respuesta al enfrentamiento bélico entre ambos países cuyo alto el fuego fue acordado el 15 de enero de 2025.

La guerra santa cultural de Javier Milei

El ilustre director siempre tuvo como principio la hermandad de los pueblos. En el año 2001, y por primera vez, Barenboim dirigió en Israel la música de Richard Wagner, histórico compositor alemán de quien el dictador Adolph Hitler fue su gran admirador. Barenboim consideró así que la música de Wagner no debía ser privativa del nacionalsocialismo sino propia de la humanidad, e incluso superior a la política.

Años después, el 21 de agosto de 2005, el director israelí y el escritor palestino Edward Said crearon una orquesta donde jóvenes músicos de Israel, Palestina y otros países árabes tocarían juntos.

Inspirados en la obra de Goethe, "El Diván de Oriente y Occidente", cuyo manuscrito fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, llamaron a su proyecto de igual manera. La orquesta se convirtió en un espacio de diálogo intercultural, demostrando que la música podía unir a personas de diferentes orígenes y creencias, incluso a pueblos históricamente enfrentados.

"Sé que mucha gente se ha preocupado por mi salud. Me ha conmovido mucho el apoyo que he recibido durante los últimos tres años", expresó en su anuncio de este jueves.

FPT / Gi