Tras darse a conocer la lamentable noticia del fallecimiento del Papa Francisco, desde la oficina de prensa de la Santa Sede aclararon que el Sumo Pontífice pasó sus últimas horas sereno y agradecido. El líder de la Iglesia Católica descansó el domingo por la tarde y cenó sin inconvenientes, aunque se descompuso poco después a las 5:30hs del lunes.
"Una hora después, tras saludar a Massimiliano Strappetti (enfermero), tumbado en la cama de su piso en la segunda planta de la Casa Santa Marta, el Pontífice entró en coma", explicaron a través de un comunicado, en el cual aseguraron que "no sufrió" y que todo "sucedió muy rápido".
Galería de fotos: la vida del Papa Francisco en imágenes históricas
Desde la Santa Sede indicaron que el Santo Padre tuvo "una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor para un Papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto".
También se destacó la intención de Francisco de salir a visitar a los fieles durante el domingo de Pascua. "En el balcón del corazón de la fachada de la Basílica vaticana, cuando los fieles de las treinta y cinco mil iniciales se habían convertido ya en cincuenta mil, el Papa quiso dar una última y significativa sorpresa yendo a la Plaza de San Pedro para dar una vuelta en el papamóvil. No sin cierto temor inicial: '¿Crees que podré hacerlo?', le había preguntado a Strappetti, quien lo tranquilizó", se detalló.
"Cansado pero feliz, el Papa agradeció a su asistente personal de salud: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza'", se reveló desde la Santa Sede sobre las últimas horas del Papa.
Francisco falleció el lunes a las 7:35 (hora de Italia) a los 88 años a causa de un accidente cerebrovascular (ACV) en su apartamento de la Casa Santa Marta, según lo confirmó el equipo médico de la Santa Sede, el cual explicó que el Sumo Pontífice sufrió un derrame cerebral que le provocó un coma y un colapso cardiovascular irreversible.
"Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, al día siguiente de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo. Aquel al que, desde los primeros momentos de su elección, el 13 de marzo del 2013, había prometido un camino 'juntos'", concluyeron desde la Santa Sede sobre el fallecimiento del Papa.
AS./fl