La Sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional revisó las condenas contra los policías implicados en el homicidio de Lucas González, el joven jugador de Barracas Central de 17 años, ocurrido en noviembre de 2021 en Barracas.
Los jueces Pablo Jantus, Alberto Huarte Petite y Gustavo Bruzzone confirmaron las condenas a prisión perpetua para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, quienes fueron declarados culpables por los delitos de homicidio quíntuplemente agravado en perjuicio de Lucas y de tentativa de homicidio agravada contra tres de sus amigos.
Otros cuatro involucrados en el encubrimiento del crimen condenados en primera instancia también quedaron con sentencia confirmada por Casación. Son Héctor Claudio Cuevas, Fabián Alberto Du Santos, Roberto Orlando Inca y Rodolfo Alejandro Ozán, todos policías de la Ciudad que reciibieron penas de entre cuatro y seis años de prisión por falsificación de pruebas y haber intervenido en la escena del crimen para beneficiar a los autores.
Dolor y clamor por justicia en el adiós a Lucas González
Otros dos policías, mientras tanto, recibieron una revocación de sus condenas y lo jueces ordenaron su liberación. Son Sebastián Jorge Baidón y Juan Horacio Romero.
El jucio por el crimen de Lucas González: los agravantes
Los agravantes que se aplicaron contra los condenados son por el uso de arma de fuego, alevosía, odio racial, la intervención premeditada de varias personas y el abuso funcional como miembros de una brigada de la Policía de la Ciudad. También fueron condenados por los delitos de privación ilegítima de la libertad y falsedad ideológica.
La Justicia estableció que Isassi, López y Nieva abrieron fuego contra el vehículo sin identificarse como policías, y luego intentaron justificar su accionar con maniobras como "plantar" un arma de juguete en el auto de las víctimas. Los argumentos de sus defensas, que cuestionaban la valoración de las pruebas y buscaban la nulidad, fueron desestimados por la Cámara.
La Cámara destinó amplios tramos de su fallo al examen de las evidencias vinculadas con el encubrimiento llevado a cabo por efectivos policiales. Entre los elementos más valorados se destacaron las grabaciones de llamadas telefónicas entre varios imputados y los testimonios brindados por los jóvenes que sobrevivieron al hecho.
Padre de Lucas González: "Quisieron instalar que llevaba un arma, pero solo tenía botines"
En un fragmento clave de la resolución, se remarcó que las maniobras de ocultamiento no solo intensificaron el daño sufrido por las víctimas, sino que además buscaron instalar una versión falsa de los hechos para asegurar la impunidad de los principales responsables.
Respecto de los absueltos, el tribunal puso en duda el grado de certeza alcanzado en el fallo anterior, sobre todo en lo relacionado con el presunto autor de las amenazas verbales. En este sentido, se señalaron contradicciones en los reconocimientos y en otros indicios, como el análisis de la ropa y las posturas físicas registradas en los videos.
Lucas González, de 17 años, falleció al día siguiente de recibir un disparo en la cabeza efectuado por agentes de la Brigada 6 de la Policía de la Ciudad, quienes interceptaron el auto en el que viajaba en un procedimiento que los jueces consideraron “totalmente arbitrario e ilegal”.
Los jóvenes que sobrevivieron fueron detenidos y falsamente acusados de portar armas y haber cometido delitos, mientras los funcionarios involucrados alteraban pruebas para sostener una versión inventada de lo ocurrido.
NG / LT