ACTUALIDAD
ACUERDO CON EL FMI

Manuel Adorni: "Nadie puede precisar cuándo se levantará el cepo"

Tras la reunión de Gabinete, el vocero presidencial brindó un informe centrado en el acuerdo con el Fondo Moneetario internacional (FMI). "Todos estamos de acuerdo en que más tarde o más temprano las restricciones van a desaparecer", aseguró.

Manuel Adorni - Conferencia de prensa 27-03-2025
Manuel Adorni - Conferencia de prensa 27-03-2025 | Captura

En su habitual conferencia de prensa de este jueves, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al levantamiento del cepo cambiario, al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y descartó diferencias en el gabinete de Javier Milei sobre la política económica.

Consultado sobre el levantamiento de las restricciones cambiarias, Adorni afirmó: "Lo dijo el presidente en innumerable cantidad de oportunidades. También el ministro Caputo: no depende sólo del acuerdo con el Fondo o de algunas otras variables que, en cuanto se cumplan, se levantará el cepo".

En esa línea, aclaró que el Gobierno no tiene un plazo concreto para su eliminación. "Eso no lo manejamos nosotros porque efectivamente depende de decisiones en el mercado, así que no es imposible. Nadie nunca te va a poder precisar cuándo se levanta el cepo, yo tampoco", aseguró el vocero.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El acuerdo con el FMI: "El programa es nuestro"

Respecto al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, Adorni enfatizó que los 20.000 millones de dólares solicitados "van a ser de libre disponibilidad, no van a tener ninguna afectación específica y efectivamente van a usarse". Según precisó, "van a sanear el balance del Banco Central".

El portavoz rechazó las críticas de sectores opositores y negó que el organismo internacional imponga una devaluación. "Hay un sector opositor, yo les llamo los 'tira piedras', no porque tiren piedras, sino porque permanentemente están cercenando o intentando desgastar al Gobierno. De hecho, se aprovecharon de la confidencialidad del acuerdo con el Fondo para empezar a brindar información falsa, como que el Fondo nos obligaba a devaluar, cosa que no existe", aseguró.

En ese sentido, Adorni remarcó: "El programa es nuestro, no es del Fondo. El Fondo se acopla en tal caso a ese programa, pero no es un programa del Fondo". Además, criticó a la expresidenta Cristina Kirchner por sus declaraciones al respecto: "Es interesante la pregunta porque hay tal vez un error conceptual que incluso cometió la expresidenta de la Nación en alguna declaración, con algún desconocimiento de estos temas".

Javier Milei descartó una devaluación y dijo que es "irrelevante la cuestión cambiaria"

"El ajuste ya se hizo"

En otro tramo de su exposición, el vocero sostuvo que el acuerdo con el FMI es distinto a los anteriores porque no contempla más ajustes. "Acá no hay ajuste por hacer, porque el ajuste ya se hizo y la estabilización macroeconómica ya se hizo", afirmó.

Según explicó, los fondos del acuerdo tienen como objetivo recapitalizar el Banco Central y garantizar la estabilidad de la moneda. "Cuando no se le presta atención a los activos, en realidad lo que no se le está prestando atención es a los billetes que vos tenés en el bolsillo, y cuando no se le presta atención a los billetes, lo que termina ocurriendo es básicamente lo que viene pasando desde hace muchísimo tiempo, que es que se te va destruyendo la moneda y el poder adquisitivo", advirtió.

Adorni también desmintió versiones sobre un supuesto compromiso de devaluación o de establecimiento de bandas cambiarias. "Estos cuatro o cinco días hemos escuchado cualquier delirio: que habíamos pactado un dólar con bandas cambiarias entre 1.500 y 1.800, que habíamos pactado una devaluación del 7%, que nos iban a dar 3.500 o 4.000 millones. Es imposible que se hayan conocido los detalles porque, de hecho, es un acuerdo absolutamente confidencial", sostuvo.

Por otro lado, el vocero negó tensiones dentro del gabinete nacional en torno a la política cambiaria, monetaria o fiscal. "Nadie discutió en la reunión de gabinete de hoy y no recuerdo en otra que se haya discutido sobre la política cambiaria, la política monetaria o incluso sobre la política fiscal", aseguró.

Suben acciones, bonos y ADRs argentinos en Wall Street tras los anuncios de Caputo sobre el acuerdo con el FMI

En ese sentido, afirmó que todos los funcionarios comparten la misma visión sobre el levantamiento de las restricciones cambiarias. "Todos estamos de acuerdo en que más tarde o más temprano las restricciones van a desaparecer y que vamos a estar en un mercado absolutamente libre. Ese es el norte de todo esto", concluyó Adorni.

Manuel Adorni desmintió que el Gobierno busque la desaparición del Estado

Adorni respondió a la consulta de una periodista estadounidense sobre si el presidente Javier Milei sigue considerando que el Estado debe desaparecer. Adorni rechazó esa posibilidad y aseguró que el Gobierno respeta la Constitución y la división de poderes.

Adorni negó que el Ejecutivo tenga como objetivo la eliminación del Estado. "¿Apuntamos hacia que el Estado desaparezca? No, de ninguna manera", afirmó.

En esa línea, destacó el cumplimiento del marco legal por parte del Gobierno: "Debemos ser el Gobierno que más respeta la Constitución y la división de poderes". Y agregó: "A tal punto que hemos aprobado leyes con porcentajes ínfimos de representantes tanto en el Senado como en Diputados".

Adorni también se refirió a la postura ideológica del presidente Milei. "El presidente filosóficamente es anarco capitalista, no cree en el Estado y considera que el Estado es algo que no debería existir porque los individuos son capaces de convivir sin él", afirmó.

Enrique Szewach: "Es mejor sincerar el régimen cambiario con el Fondo que sin el Fondo"

Según el vocero, el mandatario comprende las limitaciones de su pensamiento filosófico en el ejercicio del poder. "El presidente entiende que la realidad implica que el Estado existe y que hay que enmarcarse dentro de ese esquema", explicó.

Adorni enfatizó que el Gobierno respeta las instituciones democráticas: "En estos quince meses hemos demostrado que respetamos la ley, la libertad de expresión, la libertad de prensa y cada uno de los pilares de una república".

"La motosierra profunda no busca eliminar el Estado"

En su exposición, Adorni diferenció las etapas del ajuste estatal, al señalar que la "motosierra inicial" se enfocó en recortar gastos visibles, como "la cantidad de ministerios, empleados que no cumplían funciones o decenas de choferes".

"La motosierra profunda es entrar área por área, analizar qué está de más, qué es obsoleto, qué le complica la vida a la gente o le genera un gasto extra", explicó.

Adorni aclaró que esta nueva fase no tiene como fin la eliminación del Estado. "Se trata de un procedimiento más quirúrgico en cada área, buscando que el achicamiento continúe, pero que nada tiene que ver con hacerlo desaparecer ni mucho menos", concluyó.

NG

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.