En un repaso de las principales noticias en Longobardi, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190), Marcelo Longobardi analizó el complejo escenario del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, marcado por las divisiones al interior de la Iglesia católica y la influencia del conflicto en Europa.
Cómo será la despedida al Papa Francisco en Argentina: vigilia, misa, almuerzo y caminata
Se espera que el cónclave para elegir al Papa número 267 comience el martes 6 de mayo. A la espera de la asamblea, los cardenales han comenzado a disputar el trono vacante del Papa entre los sectores progresistas y conservadores.
De los 15 cardenales papables, los más tradicionales han puesto su ojo sobre Péter Erdő, un cardenal húngaro que cuenta con el aval de los europeos. Está vinculado a las posturas de Viktor Orbán, el primer ministro de Hungría y una de las piezas de Vladimir Putin en Europa que está obturando el ingreso de Ucrania a la Unión Europea.

Estas tensiones entre las ideologías dentro del Vaticano se verán reflejadas en el próximo cónclave y en la confluencia de Ucrania, Estados Unidos y Rusia en el funeral del papa Francisco. Volodimir Zelensky, Donald Trump, y una comisión rusa enviada por Putin estarán presentes en Roma.
Esta noche a las 20 (hora de Italia), se cerrará el féretro de Jorge Bergoglio antes de su funeral, que comenzará este sábado a las 10. El Vaticano espera la llegada de cientos de fieles y líderes y representantes de 170 países a la Basílica de San Pedro.
Previo a su viaje al Vaticano, Javier Milei irrumpió en un programa de televisión para festejar la presencia de uno de sus referentes: el economista español Jesús Huerta de Soto. En este contexto, el Presidente dijo que el papa Francisco ha sido “el argentino más importante de la historia”, luego de haber dicho que era “el maligno en la tierra”.
TV/ff