ACTUALIDAD
Polémicas medidas

Con Trump no se salvan ni los peces en peligro de extinción

El mandatario firmó decretos autorizando que buques norteamericanos puedan volver a pescar en un área protegida del Pacífico, que alberga delicados arrecifes de coral y numerosas especies marinas en peligro. Bush y Obama habían protegido ese "santuario".

Donald Trump
Donald Trump | AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el jueves un decreto para volver a autorizar la pesca comercial en un vasto santuario marino en medio del océano Pacífico que alberga uno de los ecosistemas más vulnerables del mundo.

La medida, que busca impulsar y aumentar la competitividad de la industria pesquera norteamericana, autoriza a los barcos de bandera estadounidense a"pescar comercialmente dentro de 50 a 200 millas náuticas de los límites del "Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico" (PRIMNM).

El expresidente George W. Bush creó esta zona protegida en 2009 y luego su sucesor, Barack Obama, la extendió en 2014. Comprende actualmente más de 1,2 millones de kilómetros cuadrados de aguas resguardadas -casi dos veces la superficie del estado de Texas- alrededor de siete islas y atolones del Pacífico.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La pesca comercial así como la extracción de recursos, sobre todo mineros, estaban hasta ahora prohibidos, pero la pesca tradicional y recreativa seguían permitidas.

Migrantes en juego: ¿Trump al borde de una crisis constitucional?

Según Trump, esta veda de la pesca comercial ha empujado a los pescadores estadounidenses "a faenar en aguas internacionales para competir con flotas extranjeras mal reguladas y altamente subvencionadas".

Además, "una pesca comercial correctamente gestionada no pondría en peligro los objetos de interés científico e histórico" protegidos por el santuario, afirmó.

Donald-Trump
En medio de la pelea arancelaria con medio planeta, Trump arremetió con la pesca en lugares protegidos del Pacífico.

Las zonas que conforman el santuario albergan arrecifes de coral vírgenes, así como numerosas especies en peligro, entre ellas tiburones y ballenas. Además, figuran entre los ecosistemas tropicales marinos más inmaculados y vulnerables del planeta, en especial frente al cambio climático.

Google fue condenada en Estados Unidos por doble monopolio ilegal

Con este decreto, algunas de estas áreas estarán abiertas en parte a la pesca comercial. La prohibición también fue retirada de amplias zonas a lo largo de islas y atolones para navíos de bandera estadounidense.

En su orden, Trump también insta a su gobierno a "modificar o derogar todas las regulaciones que restringen la pesca comercial" en el santuario. En el escrito consideró que la medida "fortalecerá la economía de Estados Unidos, apoyará a las comunidades locales y restablecerá la equidad en una industria desfavorecida por la regulación excesiva y la competencia extranjera".

Además, el presdiente de los Estados Unidos alegó que la restricción para la pesca en este área "hizo poco para proteger las poblaciones de peces contra la sobrepesca, ya que el atún y otras especies pelágicas son migratorias por naturaleza y no residen permanentemente dentro del PRIMNM", sostuvo.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el magnate republicano, abiertamente escéptico sobre el cambio climático, ha atacado numerosas normas medioambientales y ha asumido una política de desregulación para favorecer la economía.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.