ACTUALIDAD
"Destruyeron mi vida"

Difamación y daño emocional: la presunta acosadora de Bebe Reno demanda a Netflix por una fortuna

Fiona Harvey, la mujer británica que asegura ser quien inspiró la exitosa serie de Netflix, acusa a la plataforma, y al protagonista Richard Gadd, de llevar adelante "la mentira más grande en la historia de la televisión". La respuesta de la plataforma.

 “Bebé reno”, la serie de Netflix que perturba al mundo: Qué historia verídica esconde
 “Bebé reno”, la serie de Netflix que perturba al mundo: Qué historia verídica esconde | Netflix

Fiona Harvey, la mujer británica que dice ser la persona que inspiró el rol de una acosadora en la exitosa serie "Bebé Reno", demandó este jueves a la plataforma Netflix por 170 millones de dólares, alegando que se trata de "una gran mentira", que "la ha difamado ante millones de personas y le ha provocado angustia y daño emocional".

Aunque Gadd no la nombró y dijo que cambió detalles del personaje en un esfuerzo por proteger su identidad, los medios británicos poco tardaron en indagar en la historia, y así llegaron a Harvey, que en la demanda califica a la serie de "la mentira más grande en la historia de la televisión".

"Es una mentira de Netflix y del creador del show, Richard Gadd, por avaricia y ansias de fama, una mentira diseñada para atraer a más espectadores, recibir más atención, hacer más dinero, y destruir de forma viciosa la vida de Fiona Harvey", afirma la demanda presentada en el estado de California.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
 “Bebé reno”, la serie de Netflix que perturba al mundo: Qué historia verídica esconde
Gadd cuenta en "Bebe Reno" una situación de acoso que asegura haber sufrido en la vida real.

La respuesta de Netflix

"Tenemos la intención de defender este asunto vigorosamente y defender el derecho de Richard Gadd a contar su historia", señaló este jueves en una declaración a la AFP, un portavoz de Netflix.

La producción de siete episodios, basada en la obra teatral en solitario de Gadd, se estrenó en la plataforma en abril y se convirtió rápidamente en un enorme éxito global.

"Bebé Reno" se desarrolla por medio de una versión ficticia del autor, quien conoce a una mujer en un bar en el que él trabaja. En los siguientes episodios narra el calvario al que por años se ve sometido Gadd, a quien "Martha" envía miles de correos electrónicos, mensajes de voz y de texto para acosarlo a él, a su novia y a su familia.

"Martha", que en la serie es retratada como una acosadora convicta, también es mostrada como una acosadora sexual. Gadd dijo a la prensa que cambió detalles del personaje en un esfuerzo por proteger su identidad, pero medios británicos y aficionados de la miniserie la rastrearon y empezaron a contactar a Harvey en redes sociales.

Tras la exposición pública, Harvey ha tenido apariciones en la televisión británica negando que haya bombardeado a Gadd con mensajes, o que ella lo atacara a él o a su novia.

"Las mentiras que los demandados contaron sobre Harvey a más de 50 millones de personas en todo el mundo incluyen que Harvey es una acosadora condenada en dos ocasiones a cinco años de prisión, y que Harvey agredió sexualmente a Gadd", reza la demanda.

"Los demandados dijeron estas mentiras y nunca pararon, porque era una mejor historia que la verdad, y las historias mejores hacen dinero". 

"Y Netflix, una multimillonaria compañía multinacional del entretenimiento vía streaming literalmente no hizo nada para confirmar la 'historia real' que Gadd contó", añade la demanda de Harvey. 

La demanda, que exige 170 millones de dólares en compensaciones, alega difamación, infligir intencionalmente daño emocional a la demandante, y negligencia, entre otros presuntos delitos.

 

AFP/HB