ACTUALIDAD
Había sufrido un ACV

A los 80 años, murió el histórico gremialista de los petroleros Guillermo Pereyra

El referente del Movimiento Popular Neuquino estuvo al mando del gremio que nuclea a los trabajadores de la industria petrolera en Neuquén, La Pampa y Río Negro durante 38 años.

20240528 GUILLERMO PEREYRA
A LOS 80 AÑOS, MURIÓ EL EXSENADOR Y LÍDER SINDICAL PETROLERO GUILLERMO PEREYRA | NA

El exsenador de Neuquén, Guillermo Pereyra, murió a los 80 años tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) en la madrugada del martes. Su trayectoria estuvo marcada por su militancia sindical de la industria petrolera, donde ocupó distintos cargos de responsabilidad en el gremio que nuclea a los trabajadores patagónicos del petróleo y el gas hasta lograr la presencia que sostuvo hasta su fallecimiento.

Pereyra, quien había sido intervenido quirúrgicamente en varias ocasiones debido a problemas de salud, había anunciado su renuncia a la conducción de Ospepri, Meopp y Meopp ART Mutual a finales de abril, un paso que marcó el final de su extensa carrera política.

"Con tristeza y preocupación, informamos que el líder sindical y senador mandato cumplido Guillermo Pereyra sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) en la madrugada de hoy. Actualmente, se encuentra internado en estado crítico en el CMIC, acompañado por su familia", había informado el sindicato por medio de un comunicado.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Nacido el 23 de julio de 1941, el exsenador tuvo se convirtió en una figura influyente en la industria petrolera en la década del 70, cuando se trasladó a Neuquén. Como delegado gremial del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Pereyra defendió los derechos de los trabajadores y luchó por mejores condiciones laborales y salariales.

20240528 GUILLERMO PEREYRA
Murió Guillermo Pereyra  alos 80 años.

"Mi compromiso siempre ha sido con los trabajadores, con aquellos que día a día salen a trabajar en condiciones muchas veces adversas para llevar el sustento a sus hogares", dijo Pereyra en una de sus últimas entrevistas. "Creo en el poder de la organización sindical para lograr cambios significativos en la vida de las personas", dijo en otra oportunidad.

En 1983 escaló a lo máximo del poderoso sindicato petrolero: fue su secretario general, cargo que ocupó hasta 2021, es decir, durante 38 años.

Además de su destacada labor sindical, Pereyra incursionó en la política de la mano del Movimiento Popular Neuquino y se desempeñó como legislador nacional por la provincia de Neuquén entre 2013 y 2019. Durante su tiempo en el Congreso (2013-2019), abogó por políticas que beneficiaran a los trabajadores.

El Gobierno abre el diálogo con la CGT por las obras sociales pero audita sus fondos

"La política es un instrumento poderoso para transformar la realidad y construir un país más justo y equitativo", expresó Pereyra en numerosas ocasiones. "Pero siempre debe estar al servicio del pueblo, nunca debe olvidar quiénes son los verdaderos protagonistas: los ciudadanos".

Además, entre 1995 y 1999 fue diputado provincial y, entre 1999 y 2001, subsecretario de Trabajo de Jorge Sobisch. Entre 2012 y 2013 integró el directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) tras su estatización. También fue secretario adjunto de la CGT-Azopardo bajo Hugo Moyano desde 2012 a 2014.

Con respecto a su relación con distintos presidentes argentinos, ésta fue variada, pero siempre expresó un enfoque pragmático y centrado en el diálog. "Es fundamental encontrar puntos de encuentro y trabajar juntos en pos del bienestar de todos los argentinos", afirmó en una entrevista reciente. "Aunque tengamos diferencias políticas, siempre debemos anteponer el interés común".

Después de tres años, la inflación dejó de ser la principal preocupación de los argentinos: ahora son la pobreza y el desempleo

De perfil negociador, mantuvo buen dialogo con los gobiernos de los presidentes Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Néstor Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández. En tanto, con la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner alterno buenos y malos momentos.

La noticia de su fallecimiento dejó un profundo pesar en la comunidad petrolera y política argentina, según un comunicado publicado por su familia. "Este es un momento difícil para la comunidad petrolera", habían indicado desde el sindicato. "Guillermo fue un líder incansable, un defensor de los trabajadores y un verdadero patriota", dijo un colega sindicalista luego de que se difundiera la noticia. 

 

cd / Gi