Mirá ahora en vivo Bravo TV
Lejos del poder, cerca de la gente. La señal de Perfil con una programación renovada, análisis, periodismo y la noche política más picante de la televisión abierta.
En la mesa del programa "QR" —emitido en Bravo TV— los periodistas Martín Granovsky, Hernán Letcher y Pablo Caruso analizaron las motivaciones estratégicas de la llegada del almirante Alvin Holsey, quien se reunió con el presidente Javier Milei. Las razones de su inminente viaje a Ushuaia y la importancia creciente que comienzan a cobrar las ecuatorianas Islas Galápagos en la arquitectura de seguridad de Washington.
Desde el 1° de mayo los combustibles costarán menos, pero especialistas y encuestas advierten que la utilización del auto pierde terreno en las ciudades frente al transporte público y otras opciones ya afianzadas.
En la mesa del programa que se emite por la pantalla de Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30 se examinó la serie de respuestas que el jefe de Gabinete ofreció en la Cámara baja. Sus definiciones "evasivas" como denominador común de la interpelación.
En la mesa del programa "Soy casta" analizaron el fragmentado escenario electoral de cara a los comicios del próximo 18 de mayo en la Ciudad. ¿Los votantes de Marra perjudicarán a La Libertad Avanza?
Luego de la afirmación de la conductora estrella, Ramiro Marra, invitado a su mesa, le replicó: "Esa es la solución que algunos gobiernos quisieron implementar porque no entendieron que lo que hay que hacer es que los ricos inviertan más, no que paguen más impuestos". El candidato a legislador por la UCeDe completó: "Hay que fomentar a los ricos".
El lunes posterior a las celebraciones de Pascua, los tres legisladores del bloque Encuentro Federal tomaron conocimiento de que sus oficinas habían sido violentadas. El edificio donde se encuentran los estudios se encuentra frente al Congreso de la Nación, sobre la Avenida Rivadavia. Aún no hubo una comunicación oficial al respecto.
Desde este jueves, semanalmente, Federico Furiase, director del Banco Central, y Martín Vauthier y Felipe Núñez, directores del BICE, tendrán la misión de difundir conocimientos en la materia hacia una audiencia no especializada y lo más vasta posible. Los tres jóvenes técnicos han participado directamente en el diseño del plan económico del Gobierno. Se transmitirá en el canal de YouTube "Carajo", liderado por el "Gordo Dan".
"Las ratas del Senado evitaron congelar su dieta", repudió el presidente Javier Milei en la red social X. Según la periodista Gabriela Pepe, el posteo constituye un tiro por elevación a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Sin mencionar al extinto pontífice, y en su primera actividad oficial de regreso en Buenos Aires, el presidente Javier Milei condecoró con la Orden de Mayo al economista español.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado dijo que el Gobierno lanzará el "decreto hojarasca" las próximas semanas. “El Estado logró ahorrar dinero por la gente que echó", señalaron en "Soy casta".
Incrementos estipulados desde el 1 de mayo en colectivos, subte, premetro, peajes, combustibles, prepagas y alimentos, en sintonía con el traslado a precios ocasionado por la liberación de restricciones cambiarias, hacen peligrar el retorno hacia una tendencia a la baja.
Sin previo aviso, la principal entidad financiera del país presentó su renuncia a la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA). Existe la posibilidad de que su papel comience a cotizar en la Bolsa de Nueva York, aunque con riesgos.
En "Comunistas" se expuso el desplome que presentan las compras básicas de los hogares. Artículos de limpieza, de higiene personal y alimentos se cuentan entre los más afectados.
En “Comunistas”, emitido por Bravo TV, los intelectuales y periodistas del programa analizaron la decisión del oficialismo de avanzar en la implementación de un nuevo índice de precios al consumidor. Por qué lo demoran y cuáles son las consecuencias de seguir utilizando el actual IPC —que data de 2004—, cuya ponderación del consumo no es del todo fiel a la realidad.
Luego de la afirmación de la conductora estrella, Ramiro Marra, invitado a su mesa, le replicó: "Esa es la solución que algunos gobiernos quisieron implementar porque no entendieron que lo que hay que hacer es que los ricos inviertan más, no que paguen más impuestos". El candidato a legislador por la UCeDe completó: "Hay que fomentar a los ricos".
El lunes posterior a las celebraciones de Pascua, los tres legisladores del bloque Encuentro Federal tomaron conocimiento de que sus oficinas habían sido violentadas. El edificio donde se encuentran los estudios se encuentra frente al Congreso de la Nación, sobre la Avenida Rivadavia. Aún no hubo una comunicación oficial al respecto.
Desde este jueves, semanalmente, Federico Furiase, director del Banco Central, y Martín Vauthier y Felipe Núñez, directores del BICE, tendrán la misión de difundir conocimientos en la materia hacia una audiencia no especializada y lo más vasta posible. Los tres jóvenes técnicos han participado directamente en el diseño del plan económico del Gobierno. Se transmitirá en el canal de YouTube "Carajo", liderado por el "Gordo Dan".
En una jornada histórica debido el fallecimiento del Sumo Pontífice, Juan di Natale y Pablo Caruso analizaron la razón por la que la Iglesia Católica tuvo un líder de sus características y reflexionaron sobre los interrogantes en torno de su legado.
Desde el comienzo mismo de su papado, el Sumo Pontífice alzó la voz en denuncia del rearme y del riesgo global que entrañan las escaladas nucleares. El papel del cardenal Pietro Parolin en su cruzada pacificadora.
El escritor hizo una lectura crítica sobre por qué Francisco jamás visitó la Argentina durante su pontificado. También subrayó que si bien fue reformista y aperturista, hubo fronteras que no estuvo dispuesto a franquear: "Las mujeres no van a poder ser sacerdotisas porque lo prohíbe la doctrina", expresó.
En la mesa de intelectuales y periodistas de "Comunistas" compararon los datos de pobreza que difunde el INDEC con los resultados de una encuesta elaborada por Pulso Research. Interpretaciones y matices con el telón de fondo de la modificación metodológica en el cálculo del IPC anticipada por el Gobierno.
La conductora de "Soy casta" analizó en la mesa el riesgo que existe de que determinadas investigaciones judiciales se vean entorpecidas por la desinformación que circula sobre éstas.
En "Soy casta", —emitido por Bravo TV—, las periodistas analizaron una denuncia sobre abuso infantil efectuada por Viviana Canosa, en un intento por echar luz en medio de imprecisiones y especulaciones infundadas.
Se trata de una reunión no formal donde serán analizados los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump. Pekín busca complementar su propia política de "aranceles recíprocos" para las importaciones provenientes desde Estados Unidos con un gesto político "en defensa" del comercio internacional.
"Las ratas del Senado evitaron congelar su dieta", repudió el presidente Javier Milei en la red social X. Según la periodista Gabriela Pepe, el posteo constituye un tiro por elevación a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Sin mencionar al extinto pontífice, y en su primera actividad oficial de regreso en Buenos Aires, el presidente Javier Milei condecoró con la Orden de Mayo al economista español.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado dijo que el Gobierno lanzará el "decreto hojarasca" las próximas semanas. “El Estado logró ahorrar dinero por la gente que echó", señalaron en "Soy casta".
Oficiales superiores de alto rango y sectores cercanos a la vicepresidenta Victoria Villarruel rechazan el decreto. La norma autorizó a militares a detener civiles en la frontera norte ante la comisión de delitos "en flagrancia". Tachan la iniciativa de "ilegal" por avanzar sobre la ley de Defensa Nacional y la de Seguridad Interior.
En la mesa de "Comunistas", —emitido por la pantalla de Bravo TV—, los intelectuales y periodistas del programa analizaron el significado de la decisión del presidente de llegar a Roma hacia el final de las exequias papales.
El mandatario argentino se aloja en el Hotel Intercontinental. Asiste junto a una comitiva integrada por funcionarios, el jefe de la Casa Militar, el cuerpo médico, la seguridad presidencial, el equipo de redes sociales y sus asesores.
Incrementos estipulados desde el 1 de mayo en colectivos, subte, premetro, peajes, combustibles, prepagas y alimentos, en sintonía con el traslado a precios ocasionado por la liberación de restricciones cambiarias, hacen peligrar el retorno hacia una tendencia a la baja.
Sin previo aviso, la principal entidad financiera del país presentó su renuncia a la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA). Existe la posibilidad de que su papel comience a cotizar en la Bolsa de Nueva York, aunque con riesgos.
En "Comunistas" se expuso el desplome que presentan las compras básicas de los hogares. Artículos de limpieza, de higiene personal y alimentos se cuentan entre los más afectados.
En “Comunistas”, emitido por Bravo TV, los intelectuales y periodistas del programa analizaron la decisión del oficialismo de avanzar en la implementación de un nuevo índice de precios al consumidor. Por qué lo demoran y cuáles son las consecuencias de seguir utilizando el actual IPC —que data de 2004—, cuya ponderación del consumo no es del todo fiel a la realidad.
El economista explicó cómo impacta en los precios la eliminación de las restricciones al dólar y cuál será la marcha de precios y salarios, variables cuya evolución analizó en forma inseparable.
Durante los últimos meses se perdieron 20 mil pymes, y más de 350 mil cuentas sueldo cayeron, según se informó en la mesa del programa "QR", emitido por la pantalla de Bravo TV. El empobrecimiento del poder adquisitivo de los ingresos como principal elemento que fogonea la contracción.
La economista criticó tanto el acuerdo con el Fondo como la eliminación de buena parte de las restricciones cambiarias que operaron hasta el viernes pasado. "Tenemos un problema nodal: demandamos más dólares de los que generamos", observó.
Tras el primer día del dólar sin cepo en casi seis años, el economista y docente Ramiro Tosi analizó las implicancias de su liberación y qué sucederá en el futuro inmediato con la inflación, el "blue", la "bicicleta financiera" y la liquidación de la cosecha.
Desde el lunes 14, el mercado pondrá a prueba la confianza sobre el Gobierno. El flujo de dólares que ingresen y salgan del sistema irá dictando un ritmo económico y político que, a fin de cuentas, dará su veredicto sobre la viabilidad del programa de La Libertad Avanza.